Inicia en Mazatlán el Encuentro para la Innovación y Colaboración en la Soberanía Alimentaria

Flor Emilia Guerra Mena, Secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, destacó la importancia de estos espacios para impulsar la ciencia y la investigación en favor de las comunidades.

Mazatlán, Sinaloa a 3 de abril de 2025. – Esta jueves se dio inicio al Encuentro para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria, evento organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y el Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuícola Sustentable (IMIPAS).

El encuentro reúne a académicos, empresarios, representantes de sectores sociales y autoridades de los gobiernos municipal, estatal y federal, quienes participarán en mesas de trabajo con el objetivo de fortalecer estrategias conjuntas para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en la soberanía alimentaria.

Durante la ceremonia inaugural, Flor Emilia Guerra Mena, Secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, destacó la importancia de estos espacios para impulsar la ciencia y la investigación en favor de las comunidades. En su intervención, hizo un llamado a los investigadores para que la divulgación científica sea más accesible y centrada en las necesidades de las personas que desarrollan actividades pesqueras y acuícolas:

“Estoy contenta del que tema de pesca y acuacultura sean tema. Somos el número uno en producción pesquera y acuícola, FACIMAR es la casa donde se hacen los grandes maestros e investigadores en materia pesquera y acuícola. La UAS, mi alma mater, muy buen escenario para desarrollar estos temas. Obviamente el Gobierno del Estado ha dejado claro que nos interesa la pesca y acuacultura, pero nos interesan más las comunidades. Hagamos comunidad, que bueno que haya muchos investigadores y que haya mucha inquietud, pero si esa investigación no se comparte con la comunidad, no sirve de nada. Los convoco a todos a que piensen no solo qué es mejor para una especie acuática, sino, qué es mejor para la persona que desarrolla la actividad pesquera y acuícola”, expresó.

Por su parte, Héctor Robles Berlanga, Coordinador General de Innovación y Transición Agroecológica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó la importancia de un enfoque interinstitucional para enfrentar los retos que atraviesa el sector pesquero y acuícola en México. Además, reiteró que el Gobierno Federal está impulsando una agenda integral que articula esfuerzos entre la academia, la investigación científica y el sector agroalimentario pesquero:

“El secretario, Julio Berdegué, nos ha insistido que, sin innovación, por más que hagamos, no vamos a incrementar la producción. Para tratar estos desafíos actuales, estamos impulsando una agenda integral que articula los esfuerzos de la academia, la investigación científica y el sector agroalimentario pesquero. Este encuentro es un claro ejemplo de dicho enfoque, ante el reto global del cambio climático, resulta urgente establecer una agenda interinstitucional, que promueva la actividad pesquera sustentable, innovadora y con capacidad de escalamiento”, mencionó.

Este evento marca un paso importante en el camino hacia la innovación y colaboración interinstitucional para fortalecer la soberanía alimentaria, destacando la importancia de la investigación aplicada que impacte positivamente a las comunidades pesqueras y acuícolas del país.

Al evento también asistieron Verónica Lango Reynoso, Directora General de Organización y Fomento de CONAPESCA; Víctor Manuel Vidal Martínez, Director General del IMIPAS; Jesús Enrique Sánchez Zazueta, Director General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Rodrigo López Zavala, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Sinaloa; y Jorge Santos Valencia, Secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del Tecnológico Nacional de México.

Durante las mesas de trabajo, también participaron la subsecretaria de Acuacultura de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Sindy Rebeca Montoya Armenta; el director de Acuacultura, Heriberto Barraza Gurrola; y el director de Infraestructura Pesquera, Alfonso Hidalgo Balderas. Asimismo, por parte del ISAPESCA, estuvieron presentes el director de Acuacultura, Jonathan Meza Rogel, y el director de Pesca, Jorge Ruiz.