Aumentan penas en casos con agravantes y se incluye uso de tecnología como elemento delictivo
Culiacán, Sin. En un intento por frenar las prácticas de vigilancia delictiva conocidas como “halconeo”,el Congreso del Estado aprobó de manera unánime modificaciones al Código Penal que endurecen las sanciones para quienes incurran en este delito, especialmente cuando se involucran personas en condición de vulnerabilidad.
Las reformas establecen que las penas actuales, que oscilan entre 4 años y medio y 15 años de prisión, se incrementarán hasta en un 50% si se comprueba el uso de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad para realizar labores de espionaje criminal.
Además, se incorpora como delito el seguimiento ilícito a servidores públicos y el uso de medios tecnológicos para monitorear y difundir información sobre operativos o desplazamientos de cuerpos de seguridad.
Diputadas y diputados coincidieron en que estas medidas buscan hacer frente a una problemática creciente, donde el crimen organizado recurre cada vez más a herramientas digitales para obstaculizar el trabajo de las autoridades.