Documento nacional señala amenazas, agresiones y falta de respaldo institucional.
Culiacán, Sinaloa. Diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas dieron a conocer un diagnóstico nacional que detalla las agresiones, amenazas, hostigamientos y criminalización que enfrentan durante su labor, tanto por parte del crimen organizado como de autoridades.
El documento, elaborado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, también subraya la ausencia de apoyo institucional que obstaculiza sus esfuerzos.
En un espacio de diálogo, integrantes de los colectivos compartieron testimonios sobre el impacto emocional, social y económico que viven, no solo por la desaparición de sus familiares, sino por las condiciones de inseguridad en las que realizan las búsquedas.
Explicaron que su trabajo abarca también actividades de incidencia política, difusión de casos y acompañamiento entre familias.
El diagnóstico incluye recomendaciones dirigidas al Estado mexicano para reforzar mecanismos de protección, garantizar justicia y coordinar esfuerzos con organismos nacionales e internacionales.
Los colectivos insistieron en que, como familiares buscadores, también son defensores de derechos humanos y exigieron ser reconocidos, respaldados y protegidos en su labor.